El Helicobacter pylori produce una inflamación de la membrana mucosa del estómago, conocida como gastritis crónica, que puede permanecer estable durante años o que se puede convertir en una atrofia de la mucosa gástrica (gastritis atrófica).
¿Qué es una infección por H. pylori?
Las infecciones por H. Pylori son comunes, aunque su incidencia disminuye de forma constante en los países occidentales gracias a la mejora de la higiene. Normalmente, la infección se adquiere en la infancia.
En la actualidad, del 15 al 20 % de las personas de entre 20 y 30 años están infectadas. En los países occidentales, una cuarta parte de las personas de entre 30 y 50 años y más de la mitad de las personas mayores de 70 años son portadoras de la bacteria. En los países en desarrollo, el 80 % está infectado por la bacteria y, en China, la cifra alcanza el 90 %.
El propio H. pylori puede causar cáncer. También puede destruir la membrana mucosa del estómago, exponiendo así el estómago a sustancias cancerígenas.
Riesgos asociados con H. pylori
Las bacterias producen acetaldehído a partir del alcohol contenido en los alimentos. La OMS clasifica el acetaldehído como una sustancia cancerígena.
Síntomas de H. pylori
La infección suele ser asintomática. En algunas personas, puede causar una inflamación de la membrana mucosa del estómago, lo que puede resultar en un mayor riesgo de úlcera péptica.
Se sospecha que H. pylori también puede causar malestar en el abdomen superior en pacientes sin úlcera péptica. Sin embargo, esta relación no está todavía claramente demostrada.
Una inflamación de la membrana mucosa del estómago causada por H. pylori puede permanecer estable durante años, o puede hacer que el estómago pierda gradualmente parte o toda su acidez. El estómago aclorhídrico es un factor de riesgo significativo de cáncer de estómago.
Para diagnosticar el H. pylori se utilizan diversos métodos de prueba. La prueba GastroPanel es una forma fácil de verificar la infección por H. pylori y comprobar la salud y el nivel de secreción de ácido gástrico del estómago.
H. pylori aumenta el riesgo de úlcera péptica y cáncer gástrico.